4 mejores frutas para corredores
Las frutas son uno de los alimentos más nutritivos y sabrosos al alcance de nuestras manos.
Las variedades de frutas, nutrientes y sabores es gigantesca, existiendo grandes diferencias entre estaciones y países.
Aunque cada fruta tiene su beneficio nutricional, suelen caracterizarse por el aporte de carbohidratos, fibra y buenas cantidades de vitaminas y minerales.
Además de esas propiedades, existen algunos beneficios específicos de determinadas frutas y por ello hemos realizado una selección de las mejores frutas para corredores.
CEREZA
En 100 gramos de cerezas un corredor consume 16 gramos de carbohidratos , nada de grasa y solo 1 gramo de proteínas.
Además, las cerezas aportan buenas cantidades de vitamina C y casi el 82% de su peso es agua, por lo que también ayudan a hidratarte.
Más allá de estas propiedades, hay una que destaca: su consumo diario permitiría prevenir el daño muscular generado con el esfuerzo físico y reducir los niveles de inflamación.
Así, en un Estudio (Connolly et al) se dividieron a los participantes en dos grupos (uno consumió jugo de cerezas y otro placebo 2 veces al día) y después de cuatro días se les solicitó la realización de ejercicios de fuerza.
Como resultado, los investigadores detectaron que cuando los participantes consumieron jugo de cerezas se produjo una pérdida de fuerza y dolor significativamente menor.
POMELO
Además de pocas calorías, un pomelo aporta aproximadamente 20 gramos de carbohidratos y muy buenas cantidades de vitamina C.
Sin embargo, el pomelo tiene otros dos grandes beneficios:
1.- Puede ayudarte a adelgazar, ya que hay Estudios que han llegado a la siguiente conclusión “la ingesta de la mitad de un pomelo fresco antes de las comidas, se asocia con la pérdida de peso significativa y la mejora en la resistencia a la insulina”.
2.- Puede ayudar a prolongar la duración de los efectos de la cafeína, debido a que el pomelo contiene naringina (el compuesto que le da su sabor amargo) y esta sustancia puede afectar y demorar la descomposición de lo que consumimos.
Así, en un Estudio realizado en 1993 (Fuhr et al), se detectó que consumir cafeína junto con jugo de pomelo, redujo un 23% la reducción de las concentraciones de cafeína y aumentó en un 31% su duración.
Como consecuencia de ello, consumir cafeína junto con un pomelo, puede ayudarte a aumentar la duración de sus efectos.
BANANAS
Las bananas suelen ser una de las frutas favoritas de los corredores, por su conocido aporte de carbohidratos y potasio, un electrolito importante.
Una banana grande, de aproximadamente 130 gramos, aporta:
– 121 calorías
– 31 gramos de carbohidratos
– 1 gramo de proteínas
– 487 miligramos de potasio (un 14% de las necesidades diarias).
– 0.4 miligramos de manganeso (un 18% de las necesidades diarias).
– 0.5 miligramos de vitamina B6 (un 25% de las necesidades diarias).
AGUACATE
La palta (o aguacate) es un tipo de fruta bastante singular, ya que mientras la mayoría de ellas se componen fundamentalmente de hidratos de carbono, el aguacate es rico en grasas saludables.
La palta es apreciada por su alto valor nutritivo y su gran versatilidad ya que puede añadirse a todo tipo de platos.
Hay muchos tipos de aguacates, pero el mas común y el mas sabroso (al menos para nosotros) es el “hass”.
Además de grasas, la palta aporta vitaminas entre las que vale señalar: E, A, C, D B1, B2 y B3 y minerales como el magnesio y el potasio .
Aunque las bananas son conocidas por su elevado aporte de potasio, es importante destacar que la palta contiene aún mas potasio.